Tener una mascota en casa tendría que ser sinónimo de felicidad, fidelidad, responsabilidad y compañerismo, entre los seres humanos y el animal al que decidieron incorporar a la familia.
Desafortunadamente no siempre es así. Las cosas suelen cambiar cuando dejan de ser cachorros para convertirse en adultos; esa inquietud y sentimiento de protectores comienza a diluirse cuando aquel perrito o gatito, ya no hace las mismas gracias que cuando era pequeño. La gente se cansa de ellos y muchos van a parar a la calle.
Tan sólo en la ciudad de México, el año pasado había más de dos millones de canes en las calles y en el Estado de México, un poco más de tres millones, que seguramente serán recogidos por centro antirrábicos para ponerle fin a sus vidas, según muyanimal.com.
La situación es lamentable, pues al fin y al cabo, hablamos de la vida de seres vivos. Afortunadamente y como dice venfido.com.mx, la adopción de mascotas va a la alza y existen muchas organizaciones que trabajan arduamente para encontrarles un hogar digno, en donde les den todo el cuidado y el amor que merecen.
Ejemplo de esto es El Arca de Noe, grupo conformado por personas preocupadas por la situación de estos animales, quienes se encargan de darles asilo, protección y buscarles una casa, que les brinden los cuidados y tratos justos que necesitan.
Hace un año, Marina Vera y Araceli Casillas, comenzaron con esta iniciativa de rescate, tanto de perros como de gatos, pues consideran que aunque no son humanos, sí son seres vivos que desafortunadamente se encuentran en condiciones sumamente vulnerables.
El Arca de Noe, no es un centro de refugio o adopción como tal. Opera más bien como un grupo de convocatoria en pro de estos cuadrúpedos. Si alguien se encuentra a un animal en la calle, te puedes poner en contacto con ellos para que lo más pronto posible, le encuentren un hogar.
"Si te topas con un perrito o gatito, recógelo. Si puedes tenerlo un par de días en tu casa, mientas lo colocamos con alguien, está perfecto; si no, buscamos pensiones baratas. Podrías apadrinarlo con el pago de la pensión temporal", señaló Marina, quien de esta manera nos invita a colaborar con la misión de El Arca.
En un año, han podido rescatar y darles una nueva familia a poco más de 200 perros y gatos. Claro está que no van a parar a cualquier sitio, pues para adoptarlos, es necesario llenar una solicitud, la cual es un contrato civil, en donde ellos se comprometen a entregarte al animal sano, esterilizado, desparasitado y vacunado, mientras que tú, te comprometes a mantenerlo en buenas condiciones.
Nadie se olvida de esos perros y gatos adoptados, pues con regularidad hacen visitas a las casas en donde ahora viven y le dan un seguimiento al caso. Si por determinada razón, alguien ya no pudiera tenerlo, tiene la posibilidad de devolverlo con ellos, quienes iniciarán de nuevo el proceso para encontrarles una nueva familia.
Hay distintas maneras de ayudar a El Arca de Noe, las cuales son:
1. Tu casa puede ser un albergue temporal de alguno de los animalitos recogidos.
2. Con donación de material veterinario (vacunas, instrumental, entre otros), así como alimento, correas, juguetes y camas para perros y gatos.
3. Donar cosas que puedan ser puestos a la venta y así recaudar fondos.
4. Ser promotor de las actividades propias del centro, así como de los eventos que se realizan para la obtención de fondos que serán destinados a las mascotas en situación de calle.
5. Difundiendo la importancia de la adopción y esterilización de estos animales.
El Arca de Noe está cumpliendo un año de operaciones. Todos los domingos se reúnen en la glorieta de San Agustín, en el Distrito Federal (Calle Horacio, entre Alfredo Musset y Alejandro Dumas). El próximo sábado 16 de julio, con motivo de la celebración, llevarán a cabo una jornada especial, desde las 10 de la mañana, hasta las 5 de la tarde, en donde habrá talleres para niños, pláticas acerca de cómo tratar a las mascotas, esterilizaciones gratuitas y un "croquetón", en el cual esperan recaudar varios bultos de alimento.
Si llamó tu atención la labor desinteresada de esta asociación, ponte en contacto con ellos vía electrónica. Envía un correo a [email protected], o bien, puedes seguirles la pista a través de Facebook y Twitter.
¿Qué hacer para que ya no haya más animales en condiciones vulnerables?
¿Es un problema de sector salud o de todos?