En 1950 fundaron la Confraternidad Internacional de World Vision, asociación civil que tiene presencia en más de 100 países en todo el mundo, incluyendo México, a donde llegaron en 1982 con el objetivo de ayudar a las familias que habitan las comunidades indígenas más desprotegidas y aisladas de la República Mexicana.
World Vision México es una organización civil que basa su trabajo en el desarrollo transformador, la atención, mitigación y prevención de desastres, así como la promoción de justicia a favor de comunidades y grupos marginados del país, con especial atención en la niñez.
En la actualidad más de 330 comunidades han sido agrupadas en 21 proyectos micro-regionales, beneficiando a 55 mil infantes y sus familias. Los estados que son parte de esta estrategia son: Baja California, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí y Veracruz; pero se espera que con la ayuda de las personas, los beneficios que se brinda pueda abarcar mayor territorio nacional y sobre todo, a más familias e infantes.
World Vision México enfocan sus esfuerzos en los principales problemas que enfrenta esta población, impulsando programas de nutrición, educación, salud, desarrollo económico y otros para que estas personas de escasos recursos alcancen mejores niveles de vida.
Como ellos mismos lo menciona en su página worldvisionmexico.org.mx, los trabajos que denominan Programa de Desarrollo de Área tiene como fin que un lapso no mayor a 15 años, las personas que viven en condiciones de extrema pobreza puedan adquirir las capacidades necesarias para suministrarse los recursos suficientes para vivir en condiciones óptimas.
Como ya se mencionó, los niños son el principal objetivo de esta asociación civil ya que los impulsan a través de dichos programas.
En el rubro de la Educación, a los niños se les enseña a desarrollar su expresión corporal, verbal y figurativa, así como habilidades de razonamiento, destrezas y aptitudes. Se les brinda la ayuda con útiles y becas escolares. Además, cuentan con el programa "Escuelas para Padres", en el que se busca una mejora en las relaciones familiares, apoyando a los padres en la enseñanza de sus hijos.
En Salud se apoya en diversos niveles, desde revisiones de rutina y medicamentos, hasta atención médica especializada; esto con la ayuda de instituciones y donantes especiales.
En Nutrición se busca que los padres y los mismos niños aprendan a elaborar platillos con características nutritivas que pueden realizar con poco dinero y con recursos locales.
En cuanto a Desarrollo Económico, World Vision impulsa a que las comunidades reactiven y generen actividades económicas, que desarrollen capacidades de administración y autogestión para asegurar su sustentabilidad.
Para la Promoción de Justicia, World Vision participa con organismos gubernamentales, organizaciones y redes de la sociedad civil en campañas a favor de la paz, denuncia, impulso en el cambio de leyes y en la promoción de los Derechos Humanos de los niños y adultos.
Además, en emergencias y desastres naturales se apoya a las comunidades dando respuesta a sus necesidades; del mismo modo, trabajan previniendo y capacitando zonas de riesgo en las comunidades en las que ya se encuentran apoyando.
Sin embargo, para que este trabajo se siga proporcionando y el apoyo llegue a más personas, es importante la participación de las personas que pueden aportar de diversas formas a la causa. Por ejemplo, World Vision México ofrece varias formas para que tú puedas ayudar:
Patrocina un niño. En este programa una persona mensualmente aporta 250 pesos y permite que un niño o niña se integre a programas de salud, educación y nutrición. En el caso de las empresas, éstas hacen sus aportaciones a proyectos específicos para toda una comunidad. Ambos apoyos son 100 por ciento deducibles de impuestos.
Voluntario. Es bienvenida cualquier persona que tenga las ganas de fortalecer el trabajo operativo y administrativo de la organización. Para ser voluntario debes tener más de 18 años y enviar una solicitud; más información aquí.
También puedes apoyar de forma única, haciendo aportaciones monetarias o enviando regalos a los niños, como juguetes.
Sin duda, World Vision México tiene un compromiso integral con la sociedad mexicana y con los individuos más vulnerables, en este caso los niños. Para mayor información visita http://worldvisionmexico.org.mx/
¿Has realizado algún tipo de voluntariado? ¿De qué tipo?