Se dice que el Papa Silvestre II intercambió su espíritu con Satanás. A cambio, Lucifer le habría otorgado una inteligencia superior a la de la mayoría de los mortales
Por: Mario Enrique Sánchez| 2010-05-30 | 21:45
En la literatura, el personaje de Fausto, creado por Johann Wolfgang von Göethe, es recordado por haber ofrecido su alma a Mefistófeles, a quien le entregó su espíritu a cambio de sabiduría. En la vida real, existen numerosas leyendas que narran casos de este estilo.
Algunas de ellas afirman que varias figuras célebres realizaron pactos con seres del inframundo con la única finalidad de conseguir algún deseo. De acuerdo a una recopilación realizada por el sitio electrónico ListVerse.com, el acto de "vender el alma al diablo" fue llevado a cabo por el Papa Silvestre II, el violinista Giuseppe Tartini y el general Jonathan Moulton, entre otros.
De esta manera, ellos encontraron el camino más sencillo para satisfacer sus ambiciones, señala la publicación virtual Nuestro Mundo. Te presentamos sus casos y los de otros famosos que tal vez recurrieron al también llamado pacto mefistofélico.
San Teofilo de Adana. Vivió como clérigo en el siglo XVI. Diversas personas cercanas a él aseguraron que le regaló su alma a Satanás, a cambio de que éste le pusiera en una buena posición eclesiástica.
Para ganarse su cargo de obispo, tuvo que renunciar a Cristo, así como a la Virgen María. Se dice que firmó un contrato con sangre para hacer valer su trato. Sin embargo, al poco tiempo se arrepintió y pidió perdón a la "Santa Madre", quien se le apareció para ayudarlo a librarse de las garras del demonio.
Robert Johnson. Apodado "El Rey del Delta Blues", fue reconocido por su habilidad para tocar la guitarra a principios del siglo XX. Su música ha inspirado a varios intérpretes. Se dice que el afroamericano perfeccionó su técnica gracias a un pacto con el diablo.
El músico habría dado su alma a cambio de volverse un prodigioso guitarrista. Johnson murió en condiciones poco usuales. Se dice que fue envenenado por una mujer que le ofreció un trago de whisky. Pero también se cuenta que Satanás le llevó consigo en tanto realizaba un viaje en carretera. Su acta de defunción fue emitida en 1938. No se le realizó autopsia a su cuerpo.
Enrique Cornelio Agripa. Destacó como escritor, filósofo y alquimista en Alemania. De acuerdo a varios historiadores, su pensamiento feminista fue adelanto para su época. De occulta philosophia libri tres es su obra principal. Impresa en 1531, ella recogió todo el conocimiento medieval sobre magia y astrología de su tiempo.
Cuenta la leyenda que en su lecho de muerte, el pensador invocó a varios seres de las tinieblas, quienes se manifestaron de diferentes maneras. Antes de fallecer, Cornelio presenció a un perro negro que parecía poseer el alma de un familiar suyo. El pasaje inspiró a Göethe en una de sus obras.
General Jonathan Moulton. Perteneció a la filas del ejercito de Nueva Inglaterra en el siglo XVIII. Peleó en la Guerra del Rey Jorge y en el conflicto bélico contra la India en 1749. Se convirtió en uno de los hombres más ricos de su época. La gente comenzó a cuestionarse cómo obtenía sus recursos económicos para construir mansiones y adquirir bienes millonarios. Se rumora que a cambio de su alma, un ente endemoniado colocaba en sus botas monedas de oro una vez al mes.
La leyenda también cuenta que Moulton habría hecho un hoyo en sus zapatos, los cuales daban a un agujero en el sótano. Gracias a esto, el espíritu maligno debía colocar miles para llenarlo. El truco fue descubierto y cuando el General murió, su cuerpo desapareció del ataúd, siendo reemplazado por una caja de monedas grabadas con la imagen del diablo.
Gilles de Rais. Es recordado por haber sido un noble y asesino en serie francés del siglo XV, quien luchara en la Guerra de los Cien Años junto a Juana de Arco. Era considerado inteligente, valiente y muy atractivo. Además, gozaba de una gran fortuna económica, la cual lo llevó a vivir con excesos.
Fueron estos abusos los que rápidamente lo llevaron a la quiebra. Un encuentro misterioso con un hombre le dio la solución a sus problemas. Para recuperar su dinero, debía matar y violar a cientos de niños en nombre de un demonio llamado "Barón". Rais fue detenido y ejecutado por sus atroces crímenes.
Papa Silvestre II. Fue la primera figura religiosa francesa en asumir este cargo. Se le recuerda como un hombre con un intelecto superior al de las personas de su época. Es el inventor del órgano hidráulico, y aportó ideas para la relojería. También llevó los números árabes a la Europa Occidental.
Gustaba de las matemáticas, la astronomía y la mecánica. A su muerte, surgieron rumores en torno al origen de su gran inteligencia. Se dijo que ella habría sido fruto de un "Pacto fáustico", mediante el cual el clérigo habría obtenido sabiduría infinita a cambio de su alma.
Giuseppe Tartini. Durante la época Barroca, fue uno de los violinistas italianos más importantes. Su técnica era única durante el siglo XVIII. Escribió alrededor de 400 obras. De entre ellas resaltan varias sonatas.
Su melodía más destacada es "Trino del Diablo", la cual creó después de haber recibido la visita de Lucifer en un sueño. Satanás tomó el violín y comenzó a tocar esta canción, la cual le robó el aliento a Tartini. Tras despertar, Tartini anotó las notas para imitar lo que había escuchado en su alucinación.
Olvidaron incluir en ésta lista a Jim Morrison, la "Bruja Cósmica" Janis Joplin y viendo que mencionaron a Músicos, olvidaron a Niccoló PAGANINI apodado como el "Violinista Diabólico".
Pues dicen también por ahí que hay un personaje de baja estatura que habita en los pinos, nadamás que éste le vendió su alma, no a Mefistófeles, sino a Televisa y a TV Azteca
@waholama, eres un neofito, primero aprende historia como comparas a Hitler con castro, Hitler nunca vendio su alma ni nada por el estilo, el era muy culto y razonaba todo!!!. Bueno que podia esperar de ti si eres sudaca
Fausto no fue creaado por goethe... marlow (escritor de teatro) en la ?poca de shakespeare ya hab?a sacado una obra sobre fausto. se dice que se bas? en un necr?mano real de alemanaia
Amigo Jorge. Elva Esther gordillo es la causante de que ya no podamos vender nuestra alma al diablo, porque cuando el chamuco se le aparecio le dio en infarto al pobre. si no mas de uno se la hubieramos vendido ha cambio de tener mejores politicos.
En la edad media y el renacimiento era el recurso mas frecuente para desprestiar a un enemigo, el acusarlo de tener pactos satanico o de ser hereje, tal fue la suerte de los templarios y este Papa igual tenía muchos enemigos que celosos de su poder y riqueza trataron de manchar su reputación hasta nuestros días, además a este papa le gustaba investigar sobre aspectos cientificos y tecnologicos cosa que siempre le ha parecido diabólica a la iglesia.
Mi estimado Raúl, parece que estás un poquito equivocado no he de mencionar tu error histórico y que es sin fundamentos pero definitivamente he de escribir la manera correcta de los grupos y autores que quisiste citar:
Alice Cooper
Aleister Crowley
Anton Szandor Lavey
Y el artículo no me parece pobre, existen tantos supuestos que sería interminable la lista.
Vicente Fox tambien vendio su alma al diablo. solo que este le dijo que que queria a cambio de esta y chente le dijo una de dos quitme lo pe... ó hasme presidente. el final lo conocemos todos.
La historia de Robert Johnson inspiro una pelicula muy biena, sobre un chico (el actor de Karate Kid) que debia tocar la guitarra mejor que el guitarrista del diablo... para salvar el alma de su amigo.
Y que me dicen de mijares, lucero, Carlos santana, emmanuel, salinas de gortari, y muuuuchos mas vistos en los cerros de san andres tuxtla veracruz al lado de catemaco haciendo ofrendas cada año el 21 de marzo. uhhmm....chequen el dato....
Cuantas tonterias dicen. ¿De donde sacan que fue un papa el inventor del reloj de pendulo? Den referencias, esto esta peor que las monografias que venden en la papeleria.
Un producto de EL UNIVERSAL Bucareli 8, Col. Centro. Delegación Cuauhtémoc
06040, México, Distrito Federal
Tel(s). 5709.1313 ext. 5033
email: de10[arroba]eluniversal.com.mx
Contacto editorial: angeles.camara[arroba]eluniversal.com.mx